Revemop https://periodicos.ufop.br/revemop <p style="text-align: justify;">ISSN: 2596-0245<br>O Periódico busca contribuir com a reflexão e a socialização de conhecimento sobre os processos de ensino e de aprendizagem da Matemática, sobre diferentes elementos do desenvolvimento profissional docente e sobre aspectos epistemológicos, filosóficos, didáticos, metodológicos e conceituais da Matemática. São aceitos artigos que apresentem resultados de pesquisas empíricas ou teóricas ou revisões críticas, sistemáticas e integrativas da produção científica e acadêmica da Educação Matemática. Publica textos em português, espanhol ou inglês.<br>Publicação do Programa de Pós-Graduação em Educação Matemática (​PPGEDMAT) do Instituto de Ciências Exatas e Biológicas (ICEB) da Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP).<br>Publicação em fluxo contínuo.</p> pt-BR revemop@ufop.edu.br (Douglas Tinti) periodicos.sisbin@ufop.edu.br (Portal de Periódicos da UFOP) mié, 01 ene 2025 00:00:00 -0300 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La identidad profesional de los profesores que enseñan las matemáticas: miradas indiciarias en las Directrices Curriculares Nacionales https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7334 <p>Este artículo es el fruto de una investigación <em>multipaper</em> en la Maestría Profesional orientada por la pregunta: ¿Cuáles son los posibles espacios para discusiones acerca de la Identidad Profesional en las Directrices Curriculares Nacionales para la formación (inicial y continua) de los profesores? Bajo la perspectiva del paradigma indiciario de Carlo Ginzburg, se discute como los elementos relacionados a la caracterización de la Identidad Profesional de los profesores que enseñan las matemáticas (PEM) se presentan en las Directrices Curriculares Nacionales para las carreras de formación de profesores para la enseñanza básica (2006, 2015, 2019a, 2029b y 2020). Se buscaron problematizaciones acerca: (i) de los conocimientos y expectativas de los futuros PEM sobre su profesión; (ii) de la vulnerabilidad y sentido de actuación; y (iii) del compromiso político. Entre los resultados, se identificaron procesos que tienen como objeto dar otros sentidos a términos del área de formación de profesores y el silenciamiento de discusiones acerca del compromiso político y del reconocimiento de la labor docente.</p> Bruno César Cardoso Gonzaga, Enio Freire de Paula Derechos de autor https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7334 mié, 01 ene 2025 00:00:00 -0300 La identidad profesional de los profesores que enseñan las matemáticas: miradas indiciarias en las Directrices Curriculares Nacionales https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7839 <p><span class="fontstyle0">Este artículo busca investigar las percepciones de los graduados timorenses del Pibid, considerando las repercusiones de este programa en la formación de profesores de Matemáticas en Timor Oriental, becarios del Pibid Exatas - Unilab/ Redenção. La investigación se basa teóricamente en el concepto de Enseñanza Aprendizaje, con enfoque en la Iniciación a la Enseñanza como parte esencial de este proceso, y reconoce el Pibid como una política pública del Gobierno Federal dirigida a la formación inicial de profesores. A partir de un estudio exploratorio e investigativo de las percepciones de los participantes sobre las acciones desarrolladas en el programa, se utilizaron cuestionarios como instrumento de recolección de datos, analizados con abordajes cualitativos e interpretativos. El estudio presenta una encuesta que dio lugar a dos categorías de análisis: (i) Retos afrontados y contribuciones del Pibid a la formación inicial y (ii) El Pibid y el desarrollo del compromiso político. En términos generales, las repercusiones de la participación en el Pibid fueron: a) brindó a los timorenses la oportunidad de conocer de cerca la realidad de las escuelas brasileñas; b) favoreció el desarrollo de la práctica docente; c) contribuyó a los procesos de inserción e inducción profesional, vividos en paralelo a la formación inicial; d) permitió comprender y reflexionar sobre los posibles desafíos profesionales de los profesores de Timor Oriental; e) posibilitó el desarrollo de las cuatro competencias lingüísticas básicas; f) movilizado un sentido de agencia profesional; y g) desarrollado un compromiso político.</span></p> Carlos Soares, José Ronaldo Alves Araújo, Douglas da Silva Tinti Derechos de autor https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7839 vie, 28 feb 2025 00:00:00 -0300 Concepciones de profesores y futuros profesores sobre el uso de algunos juegos educativos de Matemáticas https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7910 <p>El uso de juegos educativos en el aula genera opiniones divergentes entre los educadores. Este estudio buscó identificar las percepciones de profesores y futuros profesores sobre el uso de juegos educativos de matemáticas. La investigación, con un enfoque cualitativo, analizó datos del curso de extensión “Enseñando Matemáticas de la Educación Primaria a través de juegos gratuitos en internet”, en el cual 38 participantes exploraron juegos matemáticos y completaron actividades. El análisis de contenido reveló cuatro categorías que discuten la integración de los juegos en la enseñanza, sus aspectos positivos y negativos y sus posibilidades pedagógicas. Los resultados indican que los juegos estimulan la cooperación y ayudan en el aprendizaje, pero los participantes señalan desafíos para su implementación, como la falta de dispositivos móviles y acceso a internet en las escuelas.</p> Melissa Damacena da Cruz, Marinete Santana Wutke Welmer, Valdinei Cezar Cardoso Derechos de autor https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7910 sáb, 24 may 2025 07:08:08 -0300 Prácticas matemáticas en el manual de actividades integradas: La nivelación en la educación secundaria de tiempo completo https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7716 <p>Este artículo analizó las prácticas matemáticas propuestas en la Nivelación en Matemáticas, presente en el <em>Manual de Actividades Integradoras</em>, bajo la perspectiva de la educación integral. La investigación, de enfoque cualitativo y carácter documental, fue realizada entre 2023 y 2024, centrándose en el manual referido. Como resultado, se identificó que el documento propone secuencias didácticas alineadas a la Base Nacional Común Curricular y actividades con respuestas abiertas; enfatiza la importancia de la evaluación diagnóstica, aunque sin profundizar este concepto de evaluación y su relación con la Nivelación; y no explicita la intencionalidad de las prácticas matemáticas. Como consecuencia, se observó una limitación en la comprensión y en la implementación de la Nivelación en Matemáticas. La investigación puede contribuir a que los profesores de matemáticas (re)piensen aspectos teóricos y prácticos de sus clases.</p> Ana Flávia Siqueira Pinto Dias , André Augusto Deodato Derechos de autor https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7716 sáb, 21 jun 2025 15:51:26 -0300 Profesores y el currículo desde la perspectiva de la teoría de la acción comunicativa de Habermas https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7636 <p>Este artículo presenta un recorte de la investigación doctoral de la primera autora, centrado en la fase diagnóstica de la elaboración del Proyecto Pedagógico del Curso (PPC) de Licenciatura en Matemáticas del IFPA, <em>campus</em> Parauapebas. La investigación se fundamenta en la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas (2012a; 2012b), utilizando como instrumento metodológico un formulario en línea. La invitación a participar fue enviada a todos los miembros de la comisión de elaboración del PPC: nueve docentes, un pedagogo y una bibliotecaria. No obstante, este texto analiza los relatos de tres colaboradores. Se busca comprender si el proceso está orientado por una racionalidad comunicativa o instrumental. Los resultados indican que es esencial crear espacios dialógicos que fomenten la interacción entre los sujetos involucrados en la elaboración del currículo, fortaleciendo la razón comunicativa en el contexto institucional.</p> Sória Pereira Lima Soares, Wagner Barbosa de Lima Palanch, Yara Patrícia Barral de Queiroz Guimarães Derechos de autor https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7636 sáb, 21 jun 2025 19:39:07 -0300 Discutiendo con futuros docentes una propuesta didáctica sobre Educación Financiera a través de la resolución de problemas https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7558 <p>Esta investigación tuvo como objetivo comprender algunos de los aportes de una Secuencia Didáctica sobre Educación Financiera en la formación docente, basada en la Resolución de Problemas. Y con ello, buscar desarrollar en los estudiantes el manejo responsable de su dinero, incentivándolos a planificar y ampliar sus conocimientos sobre finanzas. Así, el presente texto aborda un estudio de carácter cualitativo, utilizando como metodología la aplicación y análisis de la Secuencia Didáctica en las disciplinas de Pasantía II y IV de una universidad. Los resultados indican que la resolución de problemas puede ser una gran alternativa en el proceso de discusión de actividades que abordan la educación financiera. En cuanto a la formación docente, se entende que cuando el estudiante se encuentra inmerso en un ambiente con actividades sobre educación financiera, tiende a trabajar el tema en sus actividades prácticas.</p> Jarlyson César Silva Pereira, Maria Maroni Lopes, Letícia de Azevêdo Medeiros Derechos de autor https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7558 vie, 11 jul 2025 10:40:36 -0300 ¿Necesitamos Educación Estadística en Educación Infantil? https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7897 <p>Este artículo es un ensayo teórico en el que discutimos la necesidad de la Educación Estadística en la Educación Infantil brasileña, considerando la sobreexposición&nbsp; de los alumnos a informaciones de naturaleza estadística en los más diversos medios de comunicación. Conjeturamos que los niños de hasta seis años no pueden ser entendidos como seres incompletos que necesitan ser preparados para la vida futura, sino como ciudadanos que necesitan desarrollarse cognitivamente e iniciar el proceso de alfabetización estadística. Este debate ha cobrado fuerza desde la publicación de la Base Nacional Curricular Común, y no debe limitarse al ámbito académico, sino que debe llevarse a las aulas. Además, creemos que es urgente revisar los planes de estudio de las carreras de Pedagogía y Matemáticas, considerando la precaria formación inicial en esta área, En gran parte de las universidades brasileñas, así como ampliar la oferta de formación continua en Estadística y Probabilidad, ya que estas ciencias evolucionan rápidamente y requieren una actualización constante.</p> Cassio Giordano, Marco Aurélio Kistemann Júnior, Jorge Eduardo Said da Silva, Vinicius Quintiliano da Silva Derechos de autor 2025 Cassio Giordano, Marco Aurélio Kistemann Júnior, Jorge Eduardo Said da Silva, Vinicius Quintiliano da Silva https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7897 dom, 10 ago 2025 09:30:57 -0300 Consideraciones sobre los encuentros entre la educación matemática, la etnomatemática y la ética de la diversidad https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7830 <p>Este ensayo crítico y reflexivo busca discutir y reflexionar sobre las relaciones entre la educación matemática, la etnomatemática y la ética de la diversidad. Así, busca responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo podemos (re)pensar la ética de la diversidad y la etnomatemática para incluir nuevas formas de comprensión y uso de esta perspectiva ética en el contexto de la educación matemática? Para responder a esta pregunta, se presentan tres secciones: la primera describe brevemente algunos elementos de la educación matemática y su historia como campo profesional y científico. A continuación, se discute la conceptualización de la etnomatemática y la ética de la diversidad. Finalmente, se presentan algunas consideraciones finales entrelazando estas ideas.</p> Ana del Valle Duarte Castillo, Milton Rosa Derechos de autor 2025 Ana del Valle Duarte Castillo, Milton Rosa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7830 lun, 01 sep 2025 10:05:42 -0300 Portaría MEC 2117/2019: Desafíos enfrentados por estudiantes de la licenciatura en matemáticas desde la perspectiva del conocimiento del contenido https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7854 <p>El presente artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo del conocimiento del contenido y los desafíos enfrentados por los estudiantes de licenciatura en Matemáticas, teniendo en cuenta la adopción de la Portaría MEC n.º 2117/2019. La investigación, de enfoque cualitativo, fue realizada con 17 estudiantes de un curso de licenciatura en matemáticas de un instituto federal de Minas Gerais. La recolección de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario semiestructurado y entrevistas en las que participaron los 17 estudiantes. El marco teórico adoptado se basó en el concepto de conocimiento profesional docente y en las modalidades de educación. Los resultados indicaron indicios de desarrollo del conocimiento del contenido por parte de los estudiantes, y los principales desafíos identificados fueron la necesidad de autonomía, concentración y acceso a internet de calidad.</p> Fabiana Cristina Pinto, Inajara de Salles Viana Neves Derechos de autor 2025 Fabiana Cristina Pinto, Inajara de Salles Viana Neves https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7854 mar, 02 sep 2025 20:22:29 -0300 Criticidad en la Modelización en la Educación Matemática: Voces desde la investigación https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7840 <p>Este artículo tiene como objetivo identificar los diferentes enfoques y focos de criticidad en las investigaciones desarrolladas en el área de modelización en educación matemática en Brasil. Para ello, realizamos una investigación de tipo mapeo en el Catálogo de Tesis y Disertaciones de la CAPES, seleccionando para su análisis nueve tesis académicas, 16 disertaciones académicas y 25 disertaciones profesionales, publicadas entre 2000 y 2022. Respecto a los enfoques y criticidad, el mapeo reveló que gran parte de los trabajos mapeados basan explícitamente su fundamento en la educación matemática crítica propuesta por Ole Skovsmose, así como otros basados​​en el desarrollo del pensamiento crítico de John Dewey, destacándose también aquellos que enfatizan la importancia de mantener una postura crítica a lo largo de todo el proceso de modelización o, específicamente, en algunas de sus etapas.</p> Messias Santos de Morais, Frederico da Silva Reis, Aldo Peres Campos e Lopes Derechos de autor 2025 Messias Santos de Morais, Frederico da Silva Reis, Aldo Peres Campos e Lopes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7840 mar, 30 sep 2025 11:57:47 -0300