O ritual da escrita fantástica e alquímica em O pirotécnico Zacarias, de Murilo Rubião
Resumen
Este trabajo tiene por objetivo investigar cómo el ritual de la escritura fantástica y alquímica ocurre en el cuento “El pirotécnico Zacarías”, de Murilo Rubião. Pretendemos, así, desarrollar un análisis en el que las modificaciones de lo fantástico en el texto se convierten en peripecias estratégicas. El título del libro reafirma el arte y el ritual de la escritura, pues los cuentos de Rubião, según la pirotecnia, el arte de la magia, es rescatado de la "parálisis del blanco": desdoblándose en el "devaneio del arco iris". En este proceso pictórico es que está imbuido el carácter sublime y fantástico de la narrativa, una vez que la alquimia junguiana será el método teórico utilizado, a fin de identificar la semántica de los colores en la literatura fantástica, y esta siendo una metamorfosis literaria, donde el narrador se convierte en la propia imagen del artista. Para ello utilizaremos autores como Arnold Van Gennep (2011), Carl Gustav Jung (1988; 2007), Mircea Eliade (1992), Tzevetan Todorov (2014), entre otros.
Descargas
Citas
ELIADE, Mircea. Ferreiros e Alquimistas. Rio de Janeiro: Zahar, 1919.
ELIADE, Mircea. Mito do eterno retorno. São Paulo: Mercuryo, 1992.
ELIADE, Mircea. O sagrado e o profano. São Paulo: Martins Fontes, 1992.
GENNEP, Arnold Van. Os ritos de passagem. Rio de Janeiro: Vozes, 2011.
JUNG, Carl Gustav. Mysterium Coniunctionis. Petrópolis, RJ: Vozes, 1988.
JUNG, Carl Gustav. Psicologia e Alquimia. Petrópolis, RJ: Vozes, 2007.
RUBIÃO, Murilo. O pirotécnico Zacarias. São Paulo: Ática, 1974.
SILVEIRA, Nise da. Jung. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1997.
STEVENS, Anthony. Jung. Porto Alegre, RS: L&M Pocket, 2012.
TODOROV, Tzvetan. Introdução à literatura fantástica. São Paulo: Perspectiva, 2010.
VON FRANZ, Marie-Louise. Alquimia: Introdução ao Simbolismo e à Psicologia. São Paulo: Cultrix, 1996.
Derechos de autor 2024 Caletroscópio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La Revista Caletroscópio detendrá, por un periodo de tres años, los derechos autorales de todos los trabajos aceptados para publicación: artículos, reseñas, traducciones, etc. Salvo esa restricción, los trabajos están licenciados con la Licencia Creative Commons – Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada 4.0 Internacional. Después de ese tiempo, caso el autor publique el texto, aunque sean hechos cambios en el original, se solicita que sea incluida, en nota a pie, la información de que una versión anterior del artículo fue publicada en la Revista Caletroscópio, presentando las referencias adecuadas.