Discurso periodístico en tiempos de crisis climática: El desempeño de Rádio Moçambique entre la objetividad y la subjetividad

Resumen

Mozambique es un país altamente vulnerable a fenómenos climáticos extremos, como ciclones y depresiones tropicales, que han afectado significativamente el modo de vida de su población. La comunicación social, en particular la Radio Mozambique, desempeña un papel crucial en la construcción de narrativas sobre estos eventos. Este artículo analiza cómo se construye el discurso periodístico en la cobertura de estos eventos extremos, considerando la vida de las poblaciones que habitan en zonas de riesgo. El estudio debate los principios de objetividad y subjetividad en el periodismo y explora las estrategias de comunicación utilizadas para informar y sensibilizar al público. La metodología adoptada es cualitativa, basada en el Análisis del Discurso y en la perspectiva funcionalista de Ruth Amossy (2008), así como en el enfoque emotivo de Didi-Huberman (2016). El trabajo busca comprender la intersección entre afectos y comunicación, reflexionando sobre el papel del periodismo practicado por Radio Mozambique en contextos de vulnerabilidad y crisis climática. Se pretende contribuir a una comprensión más profunda del impacto de la comunicación en la construcción de narrativas en situaciones de emergencia, especialmente en lo que respecta a la percepción pública y la respuesta política ante los desastres climáticos. El análisis explora cómo se exponen o evocan las emociones en la cobertura mediática.

Biografía del autor/a

Kelly Kyabondo Mwenda, Universidade Federal de Ouro Preto

Kelly Kyabondo Mwenda é mestrando em Comunicação pela Universidade Federal de Ouro Preto. Bolsista Capes, integra o Grupo de Pesquisa Convergência e Jornalismo (ConJor).

Nair Prata, Universidade Federal de Ouro Preto

Periodista (UFMG), magíster en Comunicación (Universidade São Marcos) y doctora en Lingüística Aplicada (UFMG), con una estancia postdoctoral en Comunicación en la Universidad de Navarra (España). Trabajó durante 18 años en emisoras de radio, principalmente en Rádio Itatiaia. Es profesora del Programa de Posgrado en Comunicación de la Universidad Federal de Ouro Preto (UFOP) y del Programa de Posgrado en Tecnología de la Información y Comunicación y Gestión del Conocimiento de la Universidad FUMEC.

Citas

AMOSSY, Ruth. Argumentação e Análise do Discurso: perspectivas teóricas e recortes disciplinares. Tradução de Eduardo Lopes Piris e Moisés Olímpio Ferreira. EID&A - Revista Eletrônica de Estudos Integrados em Discurso e Argumentação, Ilhéus, n. 1, p. 129-144, nov. 2011.

BENVENISTE, Émile. Problemas de linguística geral I. Campinas: Pontes Editores, 1974.
DATAREPORTAL. Global Digital Overview 2024. Datareportal, 2024. Disponível em: https://datareportal.com/reports/digital-2024-mozambique. Acesso em: 5 ago. 2024.

DIDI-HUBERMAN, Georges. Que emoção! Que emoção? São Paulo: Editora 34, 2016.

FOUCAULT, Michel. A ordem do discurso. Aula inaugural no Collège de France, pronunciada no dia 2 de Dezembro de 1970. Tradução: Laura Fraga Sampaio.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTATÍSTICA. Censo populacional de Moçambique 2017. Disponível em: https://ine.gov.mz/censo-2017/-/document_library/pfpz/view/44367. Acesso em: 12 de agosto de 2024.

MOÇAMBIQUE. Conselho de Ministros. Plano Diretor para a Redução do Risco de Desastres 2017-2030. Aprovado pela 36ª Sessão Ordinária do Conselho de Ministros, 17 de outubro de 2017.

MORAES, Fabiana; DA SILVA, Marcia Veiga. A objetividade jornalística tem raça e tem gênero: a subjetividade como estratégia descolonizadora. Compós, Porto Alegre, 2019.

MORICEAU, Jean-Luc. Escritura e afetos. In: PESSOA, Sônia Caldas; MARQUES, Ângela Salgueiro; MENDONÇA, Carlos Magno Camargos (Orgs.). Afetos: teses e argumentos. Belo Horizonte: Selo PPGCOM/UFMG, 2021. p. 17–32.

ORGANIZAÇÃO DAS NAÇÕES UNIDAS (ONU). Relatório sobre o Desenvolvimento Humano 2021. Nova York: ONU, 2021. Disponível em: https://news.un.org/pt/story/2021/10/1765812. Acesso em: 5 ago. 2024.
Publicado
2025-09-16
Cómo citar
Mwenda, K. K., & Prata, N. (2025). Discurso periodístico en tiempos de crisis climática: El desempeño de Rádio Moçambique entre la objetividad y la subjetividad. Radiofonias – Revista De Estudios En Medios Sonoros, 16(1), 77-99. https://doi.org/10.63234/radiofonias.v16i1.7983
Sección
Dossiê Interfaces dos Estudos Radiofônicos

Artículos más leídos del mismo autor/a