¿Academizar lo popular… O popularizar la academia?
Resumo
El interés de este ensayo como académico, pedagogo e integrante de un grupo es propiciar conversaciones entre el teatro popular y los programas de artes escénicas instalados en las universidades. En esta intervención son importantes algunas ideas y conceptos seleccionados para clarificar una perspectiva que intenta generar diálogos, buscando dirigir la mirada hacia el conocimiento y como entienden lo popular las instituciones oficiales y como lo practican las organizaciones alternativas que sustentan su quehacer y su vivencia en las tradiciones, expresiones populares, memoria colectiva y rescate de lo ancestral, por ello el carnaval, procesiones, comparsas, fiestas civiles y patronales, actos rituales y manifestaciones comunitarias son la base y el sustento de la reflexión.
Referências
DELEUZE, Gilles; FOUCAULT, Michel. Intelectuales y el poder. Conversación publicada en el enlace en 1972. Disponível em http://www.medicinayarte.com/img/Foucault%20y%20Deleuze%20Intelectuales%20y%20el%20poder.pdf .
FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. México: Siglo XXI Editores, 2009.
RÓDEMAS DE MOYA, Rodrigo. Poéticas de las vanguardias históricas. Madrid: Editorial marenostrum, 2007.
Copyright (c) 2022 https://www.periodicos.ufop.br/pp/index.php/ephemera/information/sampleCopyrightWording

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Os leitores são livres para transferir, imprimir e utilizar os artigos publicados na Revista, desde que haja sempre menção explícita ao(s) autor(es) e à Revista e que não haja qualquer alteração no trabalho original. Qualquer outro uso dos textos precisa ser aprovado pelo(s) autor (es) e pela Revista.