![]() |
|
10.33532 | |
![]() |
|
2596-0245 | |
![]() |
|
B2 |
Sobre la revista
BREVE HISTORIA
REVEMOP (eISSN: 2596-0245) fue creada en enero de 2019 por un grupo de docentes del Programa de Posgrado en Educación Matemática (PPGEDMAT) de la Universidad Federal de Ouro Preto (UFOP), Brasil. Desde su creación, el equipo editorial ha adoptado principios de buenas prácticas editoriales y ha buscado recursos para impulsar su desarrollo. En 2020, la revista adoptó el sistema de publicación Rolling Pass. En 2023, obtuvo financiamiento mediante convocatorias de la Pró-Reitoría de Investigación, Posgrado e Innovación (PROPPI) y la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Minas Gerais (FAPEMIG).
Este apoyo permitió, entre otras acciones, modernizar el diseño, aumentar el número de artículos publicados en inglés y utilizar el formato XML de AmeliCA. Tales medidas fortalecieron sus métricas de acceso. Por ejemplo, en 2023, REVEMOP tenía un índice h5 de 9 según Google Scholar; en 2025, ese índice subió a 16, superando a varias revistas calificadas como Qualis A1 por el Área de Enseñanza de CAPES.
Se trata, por lo tanto, de una revista con alcance internacional, con un cuerpo editorial y evaluadores de prestigio, tanto nacionales como internacionales, y actualmente clasificada como Qualis B1 por CAPES/Brasil para el período 2020–2024.
ENFOQUE Y ALCANCE
REVEMOP tiene como objetivo contribuir a la reflexión y difusión de conocimientos sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, el desarrollo profesional docente, y los aspectos epistemológicos, filosóficos, didácticos, metodológicos y conceptuales de la matemática.
La política editorial prioriza artículos científicos originales e inéditos en Educación Matemática, así como artículos que propicien el diálogo con áreas afines. Se aceptan artículos de investigación, artículos de revisión (crítica, sistemática o integrativa) y ensayos teóricos.
La revista se publica en portugués, con opción de publicación bilingüe (formato en línea), y recibe manuscritos de forma continua en portugués, inglés y español. Se exige título de doctorado para la postulación de artículos. En caso de coautoría, al menos uno de los autores debe poseer dicho título.
El Consejo Editorial también podrá proponer secciones temáticas para revisar áreas específicas o abordar cuestiones emergentes de la investigación en Educación Matemática.
PERIODICIDAD
REVEMOP publica en flujo continuo. Todos los artículos pasan por una rigurosa evaluación doble ciego por pares. Una vez aceptados, los artículos se publican inmediatamente, garantizando un proceso ágil y eficiente.
PÚBLICO OBJETIVO
REVEMOP está dirigida a dos grupos principales:
a) Docentes y estudiantes de programas de grado en Matemática, Pedagogía y otras carreras de formación docente.
b) Investigadores (docentes y estudiantes de posgrado) de programas de posgrado en Educación Matemática, Educación, Enseñanza de Ciencias y Matemáticas, y otros programas del área de Enseñanza reconocidos por CAPES.
MISIÓN
Contribuir al avance de la investigación en Educación Matemática mediante la publicación de estudios originales, buenas prácticas pedagógicas y reflexiones teóricas, promoviendo la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, el desarrollo profesional docente y los aspectos epistemológicos y metodológicos de la disciplina.
VISIÓN
Convertirse, para 2035, en una revista de excelencia en el campo de la Educación Matemática, reconocida nacionalmente por su innovación, diversidad y por divulgar investigaciones y experiencias sobre la formación docente y la enseñanza de las matemáticas.
VALORES
- Rigor científico
- Relevancia
- Ética
- Transparencia
- Integridad
- Acceso abierto
- Diversidad e inclusión
- Evaluación por pares de calidad
- Credibilidad
- Sostenibilidad
METAS (2025–2030)
- Indexar REVEMOP en Scielo, DOAJ, Redalyc, ERIHPLUS.
- Ampliar a 100 el número de revisores ad hoc calificados.
- Profesionalizar completamente la edición y diagramación.
- Ofrecer artículos en múltiples formatos: HTML, XML, ePub, Visor, PDFA.
- Aumentar la visibilidad nacional e internacional de la revista.
- Asegurar financiamiento continuo por medio de instituciones como UFOP y FAPEMIG.
- Incluir REVEMOP en bases de datos, indexadores y motores de búsqueda.
COBERTURA TEMÁTICA
REVEMOP tiene una amplia cobertura temática, abarcando investigaciones en Educación Matemática, procesos de enseñanza y aprendizaje, desarrollo profesional docente y fundamentos epistemológicos, didácticos y filosóficos de las matemáticas.
EVALUACIÓN POR PARES
Los manuscritos se evalúan por al menos dos revisores seleccionados según la temática, experiencia técnica y ausencia de conflictos de interés. La evaluación es doble ciego y puede derivar en:
– Aceptar (sin cambios);
– Revisión requerida;
– Nueva ronda de evaluación;
– Rechazar.
Los autores serán notificados sobre la decisión final mediante comunicación oficial. El proceso se basa en las normas editoriales y los dictámenes de editores y revisores. Los editores pueden sugerir modificaciones, pero la responsabilidad del contenido recae en los autores.
FLUJO EDITORIAL
El tiempo promedio entre la recepción y publicación es de 212 días. Para artículos bilingües, el plazo es de aproximadamente 240 días.
POLÍTICAS EDITORIALES
Todas las políticas están disponibles en la sección “Políticas” del sitio web oficial de la revista.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
REVEMOP cuenta con el apoyo de FAPEMIG a través del proyecto APQ-04960-23 (Convocatoria n.º 008/2023) y del Programa de Posgrado en Educación Matemática y la Pró-Reitoría de Investigación, Posgrado e Innovación de la UFOP.